[Análisis] Miniaturas Tercios



Saludos amantes de las miniaturas,

En una entrada anterior hablé hace poco sobre el "unboxing" de las miniaturas producidas por El Kraken Released y financiadas a través de Kickstarter. Mi aportación no fue muy grande, la suficiente para picotear un poco de todas partes y poder crear un Tercio Escuadronado para el juego Tercios y poco más... con la montaña inmensa de miniaturas por pintar que tenía en mi haber en ese momento no quería aumentarla innecesariamente pero sí quería participar, no tanto por las miniaturas sino por apoyar a una empresa que creo que lo merecía y que además apostaba por una gama de miniaturas practicamente denostada en el mundo de las miniaturas: Españoles de la Guerra de los Treinta Años.


Pasada la euforia inicial y las ganas de pintar tercios como un loco llegó la fase de reflexión y análisis del producto, y aunque me encantaría poder hacer un análisis de todas las figuras de su gama obviamente me voy a centrar en las que pedí y he recibido, examinando cada pack de miniaturas por separado. Todos ellos vienen en bolsitas de plástico transparente, pero no es el clasico de cierre zip, sino más parecido al de los paquetes de tabaco, aunqué más resistente. Vamos al lío.


Piqueros, coseletes en este caso, algo que no puede faltar en un tercio. La bolsa tiene ocho miniaturas con cuatro modelos distintos. Todas las miniaturas necesitan algún tipo de montaje aunque en su mayoría se reduce a un brazo, la pica y la espada, y por las pruebas que he podido hacer hasta el momento no es complicado hacer que encajen bien las piezas, aunque el resultado final habrá de esperar. Cada pack de miniaturas posee además dos matrices de brazos y ocho picas. Es ahí donde veo el mayor fallo, ya que las picas al ser de metal blanco se doblan con extremada facilidad y sólo por los rigores del transporte sufren lo suyo. En cualquier caso me parece un detalle el que se incluyan, algo que la mayoría de marcas no hacen, y simplemente sustituyéndolas por picas de metal será suficiente. En mi caso creo que reaprovecharé las moharras.

En cuanto al diseño de las miniaturas me parece simple y llanamente espectacular y con gran detalle. No llega al nivel que podríamos encontrar en figuras de Infinity por ejemplo pero creo que el resultado se aproxima bastante y en metal histórico son las que a día de hoy me parecen de lo mejorcito. Hay alguna línea de molde pero en general no son muy pronunciadas y se pueden eliminar con facilidad.


Otro esencial junto a los piqueros son los mosqueteros y los arcabuceros, los primeros equipados con sombrero de ala ancha y los segundos portando morrión en su mayoría. Poco más que añadir a lo anteriormente expuesto salvo que en los mosqueteros he encontrado unas líneas de molde algo más pronunciadas. Personalmente me parece genial que sean diseños distintos cuando lo fácil, al ser miniaturas multicomponente, habría sido cambiarles las armas y listo. Y ahora que hablo de esto se me acaba de ocurrir probar su compatibilidad mutua para poder dar mayor variedad. Finalmente, los arcabuceros presentan mangas desabrochadas a parte, veremos que tal se comportan en el montaje.


Para dirigir a nuestros tercios necesitamos unos oficiales. En un sólo pack vienen siete miniaturas: Dos oficiales (uno con espada y otro con alabarda), dos abanderados, dos músicos (flautista y tamborilero) y Rufus, un perrillo. 

La mayoría de las miniaturas, como se puede observar, no poseen la clásica base de las miniaturas de histórico y se deben pegar directamente sobre los pies, mientras que algunas, como los abanderados, tienen unos "pines" bajo los pies. Personalmente no se cómo pronunciarme ante este hecho, quizás dependiendo del enfoque que le quiera dar a las miniaturas. Si el objetivo es ubicarlas en peanas individuales el tema no reviste mayor problema, ahora bien, en peanas múltiples o escenicas... creo que puede traer más de un dolor de cabeza, sobre todo ante algún golpecito o roce típico del juego. Desde mi punto de vista creo que lo mejor habría sido dotar a todas las miniaturas de susodichos "pines", de manera que resultan facilmente retirables para quien no los quiera, pero en su mayoría evitarían trabajo a la hora de engastarlos en las peanas y aportarían estabilidad.

Otro aspecto relacionado con la estabilidad es el de una de las banderas, la que no esta ondeando al viento. En este caso se suministra en dos partes, la bandera en sí y el mástil, que se puede ver en la matriz de brazos inferior, el último a la derecha. Aunque la bandera presenta un orificio, demasiado pequeño, para introducir el mástil  tengo serias dudas sobre la estabilidad del mismo ante tanto peso, por lo que seguramente opte por el uso de una varilla de metal. En cuanto al material impreso de los estandartes me siento un poco desilusionado la verdad, esperaba que estuviesen impresos en un papel de mayor gramaje pero estan sobre papel normal y corriente.


Para salvaguardar el alma de nuestros soldados contamos con la ayuda de unos religiosos.  En este caso componen una escena salida de "El Milagro de Empel" de Ferrer Dalmau, y sólo por eso me merecía la pena. Un detalle curiosos es que la monja puede llevar tanto un crucifijo como una pistola, y desgraciadamente la Vírgen es simplemente un papel a color.


Como apoyo a nuestras tropas contamos con la ayuda de una pieza de artillería. Esta miniatura era a la que más ganas tenía pero me ha decepcionado un poco por la inncesaria complejidad del montaje. Bueno, no es que sea muy complejo pero sí un poco laborioso dado que los ejes de las ruedas son demasiado grandes para el orificio y hay que desgastarlos un poco para poder pegarlas bien. Y cuando digo demasiado grande, me refiero a que es bastante más grande.


Como es inevitable sufrir algunas heridas me hice también con un pack de bajas, que me han parecido sencillamente geniales. Ya sean para crear dioramas o contadores son simplemente geniales y cuentan con una variedad muy amplia. Sólo se repite un modelo, pero tiene el detallazo de estar esculpido en bulto redondo, es decir, el mismo modelo se puede colocar boca arriba y boca abajo sin problemas aunque este algo más destinado a lo primero que a lo último.


Y finalmente y para terminar, los personajes especiales y exclusivos de la campaña de mecenazgo. De izquierda a derecha: El Conde-Duque de Olivares, Un "veterano" de los tercios y "Don Diego Velazquez".

La figura del Conde-Duque me ha decepcionado un poco, ya que desgraciadamente, para ser una miniatura exclusiva me ha llegado un poco defectuosa en un sitio bastante complicado: La unión entre la cara y el sombrero, que estropea un poco el resultado final. Espero poder arreglarlo en un futuro cuando me meta con ella a fondo.

Ahora bien, los chicos de El Kraken Realeased han tenido a bien premiar a los mecenas con una miniatura adicional a consecuencia de un pequeño retraso en la entrega, lo cual es muy de agradecer, y más cuando te viene a completar la escena del Conde-Duque. No es otro que el mismísmo Velázquez en su autoretrato de "Las Meninas". 


CONCLUSIONES
En términos generales estoy más que satisfecho con el resultado obtenido por El Kraken. La verdad es que para ser una empresa amateur han alcanzado una calidad para mi gusto por encima de la media en históricos de metal. Bien es cierto que se presentan algunos fallos o errores de "diseño", pero nada que sea importante. Simplemente nos queda conocer el precio final de los productos en tienda, aunque si mantiene el precio en el mecenazgo rondará los 16 euros el pack de ocho miniaturas.

En definitiva me han parecido unas miniaturas geniales y que harán las delicias no sólo de jugadores sino también de pintores. Recomendadísimas.





Comentarios

Entradas populares de este blog

[Terminado] Uruk-Hai! Uruk-Hai!

[Terminado] Lanceros Elfos Oscuros

[AoW] Desempaquetado: Vestales de Némesis