[AoW] Desempaquetado: Vestales de Némesis

Bueno, pues tras una larga espera (casi nueve meses para ser exactos) por fín han visto la luz una de las cajas de miniaturas más controvertidas de AoW, precisamente por ese tiempo de espera. Parece sin embargo, que tras todo este tiempo la calidad de las miniaturas no cumplen las expectativas generales de los clientes y en más de un foro se hace patente el desánimo y la frustración por el resultado final. Así pues esto me ha animado a llevar a cabo este "unboxing" y ya de paso empezar a dar algo de vida al blog.


CONTENIDO
Las vestales vienen empaquetadas en un estuche de plástico como a los que nos tiene últimamente acostumbrados AoW, parecidos a las de los DVD´s. Sin embargo, la ilustración de la portada me parece mucho más pobre que la que podemos ver por ejemplo en las de Corruptores del Apocalipsis o Montaraces (las que yo tengo), pero bueno, para gustos los colores y lo que importa es lo que viene dentro, no la foto, aunque el estuche en sí es bastante útil para guardar piezas sueltas, peanas u otras chucherías.

Al abrir la caja tras quitar los precintos de seguridad (dos trozos de celo, en la caja de apocalipsis era una peganita con el logotipo de Avatars) podemos ver el contenido. A priori parece estar todo distribuido en distintas bolsitas.


Si sacamos las miniaturas en el reverso del estuche podemos ver el contenido, consejos de montaje y una imagen con las piezas que deberíamos encontrar en el interior, en cajas anteriores se trataba de un papelito a parte pero con información casi idéntica. Imprimirlo en el anverso de la portada me parece bastante acertado: se ven mejor tanto las letras como la fotografía y aprovecha un espacio de otra forma en blanco.
Según estas instrucciones cada bolsa debe contener las piezas suficientes para montar 10 Vestales con la opción de Grupo de Mando. Además, se remarca que el material con el que se han fabricado es PVC y que no se apreciarán plenamente los detalles hasta que esté imprimado.


Si pasamos a abrir las bolsitas veremos más bolsas en su interior con los torsos, los brazos, las piernas y las cabezas. De estas últimas vienen cuatro más que las que debería haber ya que según se informó hace tiempo algunas de estas cabezas no habían alcanzado la calidad requerida en el primer hornado y se decidió regalar otra copia de aquellas que no alcanzaban los estándares. Personalmente no aprecio grandes diferencias entre unas y otras (salvo una o dos que parecen banshees).


MONTAJE
A la hora de montar las figuras es necesario retirar todas las rebabas del molde, que en este caso son bastantes. Cuando monté los Corruptores del Apocalipsis no les presté casi atención ya que no tenían muchas y quizás por ese aspecto "sucio" y recargado de los mismos no desentonaban tanto. En cambio, en las Vestales, al ser miniaturas mucho más sobrias, pequeñas y estilizadas, estas rebabas se remarcan mucho más y es difícil apreciar si te has deshecho de ellas por completo. El pintado lo dirá.
A la hora de montarlas (Sólo he montado una para probar) he usado superglue barato y las piezas se han pegado bastante bien, como si fuese plástico ABS (pero esto ya lo sabía de los Montaraces y los Corruptores).
Un aspecto que me ha gustado, aunque al principio me he quedado confundido es el de las piernas. A unos torsos les falta la izquierda y a otros la derecha, pero a la hora de montarlas todas la piernas parecen ser iguales, no se aprecian diferencias entre lo que debería ser una izquierda y una derecha. Esto me ha dado dudas sobre el resultado final, pensando si algunas miniaturas tendrían "dos izquierdas o dos derechas", pero tras unas cuantas pruebas la diferencia es inapreciable.
También relacionado con las piernas me ha parecido curioso el hecho de que algunas piernas de los torsos vengan descalzas pero no haya piernas sueltas sin botas... No me parece mal, ya que me recuerdan a los Princeps romanos que portaban únicamente la greba izquierda, pero me llama la atención.
Eso sí, el punto de apoyo de algunas figuras es ínfimo, y aunque no pesan prácticamente nada sí que a la hora de pegarlas a la base dan aspecto de fragilidad... En mi caso cubriré la base con un poco de masilla y haciendo presión sobre la misma con la figura crearé un hueco para pegarla. Quizás les haga también unos pequeños agujeros en el pie para crear un "anclaje" en la masilla fresca pero sin usar pernos. En este aspecto creo que habría estado bien una pequeña plataforma circular bajo el pie, como la que se puede ver en algunas figuras históricas para actuar bien como base.

Por último tengo que hablar de los cuellos. Se me hacen muy alargados y a la hora de pegar la cabeza esta sobresale demasiado del resto del cuerpo, así que he recortado un poco la longitud para equilibrarlo con el resto del cuerpo.

COMPARATIVA
El PVC en el caso de las vestales no alcanza quizás el grado de detalle que tiene por ejemplo el ABS o las resinas. Para ello pongo una fotografía comparando la vestal que he montado con una Arpía (Warcast) y una Bruja de GW del Caldero de Sangre (ABS). Comparando plásticos el ABS es más detallado que el PVC, sobre todo en la zona de los ojos, pero aquí cabe decir que la miniatura de GW es de esculpido digital y la de AoW a mano. Se aprecia también que la Vestal es algo más bajita que la Bruja. El Warcast por otro lado tiene una calidad de detalle practicamente idéntica al ABS, quizás un poco mayor, y también se puede apreciar un mayor tamaño del cuerpo de la arpía frente a la Vestal.


Comparándola con la resina de GZ (una ocurrencia de última hora) vemos nuevamente que el PVC pierde definición, aunque bien es cierto que la de GZ cuenta con ventaja por estar imprimada.


CONCUBINA
Y para terminar vamos con la Concubina de Edición Limitada, otra figura que está dando de qué hablar. Para poderse apreciar bien el detalle de esta figura pondo dos fotografías, una en claroscuro para apreciar los detalles y eliminar el brillo del metal de la fotografía. Si bien es cierto  que no llega al nivel de detalle mostrado en el pre-pedido, en mi caso sí que se le acerca bastante, aunque el ojo izquierdo parece haberlo perdido y cuesta distinguir la unión entre la lengua y el látigo. Otra diferencia apreciable es que el original muestra dos coletas, pero la copia tiene pelo entro ellas. Desde mi humilde opinión creo que habría sido más acertado sacar esta miniatura en Warcast.


CONCLUSIÓN
En general me parecen unas buenas miniaturas, pero desgraciadamente creo que no pueden encontrarse entre unas de las mejores. El esculpido es bueno, aunque necesitarían mejorar la calidad e las caras, pero no es el mejor que he visto, quizás por que el material utilizado para replicarlas no es el más apropiado.
El diseño está bien, no es muy sorprendete, salvo quizás el tema de las piernas sin botas, pero cumple con su función.
Finalmente, su precio (35€) las hace una opción bastante buena sobre todo para los jugadores, pero quizás no tanto para el pintor y el coleccionista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

[Terminado] Uruk-Hai! Uruk-Hai!

[Terminado] Lanceros Elfos Oscuros